La uchuva tiene excelentes propiedades nutricionales: de 100 gramos de uchuva, solo unos 13 son carbohidratos, el resto es agua, fibra, proteínas y minerales, pero además tiene excepcionales beneficios para la salud, que comentamos a continuación. Su consumo se ha demostrado que mejora notablemente la vision.
La uchuva, también conocida como aguaymanto, es una fruta redonda, amarilla y dulce, originaria de América del Sur. La uchuva se puede comer cruda, en ensaladas o en almíbar, y muchas veces se puede comprar enlatada. Otros nombres con los que se la conoce son: capulí, pogapoga, guchavo, vejigón, amor en bolsa, uvilla, cereza del Perú, tomate silvestre y topotopo, entre otros.
Esta fruta, por sus beneficios para la salud en muy distintos aspectos, fue exportada desde América del Sur al resto del mundo hace más de 200 años, conociéndose ya más de 50 variedades de uchuva.
Es predominante en zonas frías de países como Colombia y Perú (cordillera sudamericana de los Andes, por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar).
Entre sus beneficios para la salud destaca su poder antiinflamatorio, hecho validado por recientes estudios científicos (Universidad Nacional de Colombia). Estos efectos, sin embargo, ya eran conocidos por la Medicina Tradicional, que venía utilizando este fruto desde la antigüedad.
Desde el punto de vista nutricional, la uchuva es también una excelente fuente de provitamina A y vitamina C. También se ha utilizado como desintoxicante e incluso en algunos tratamientos contra el cáncer, la hepatitis, la malaria, la dermatitis y las cataratas, así como para controlar los niveles altos de colesterol o como coadyuvante en el tratamiento de problemas de próstata.
También destaca su alto contenido en fósforo, magnesio y pectina, por lo que la uchuva es muy apreciada para la elaboración de postres.
Por todo ello, la uchuva es una de las frutas más interesantes desde el punto de vista nutricional y de salud.